EL LIDERAZGO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Hace poco más de un mes, Colombia hizo uso de su derecho a la democracia en pleno para elegir por un periodo de 4 años a un nuevo presidente. Al ser Gustavo Petro un dirigente de izquierda se podría pensar que se vienen grandes cambios para el país de tipo económico, social y demográfico. Sin embargo, de algo que poco se habla es de la importancia de la participación ciudadana en las actividades que van ligadas con la política.

La razón de esto puede analizarse de múltiples formas, sin embargo, lo que para nosotros como fundación nos llama la atención es que el país está cada día perdiendo más la posibilidad de contar con grandes lideres o lideresas que ayuden a construir una mejor sociedad, pero vista desde las necesidades hacia los recursos. Y es que este liderazgo del que hablamos puede llegar de diversas formas; Ya sea porque una persona gozó de muy buena educación, en excelentes instituciones educativas incluso algunos de los estudios logrados en el extranjero y se formó para el servicio de los demás o, por el contrario, es un líder que se ha hecho a pulso en zonas periféricas del país o regiones marginales que han sigo marcadas por grandes desigualdades socioeconómicas, la violencia de un sin numero de grupos armados o la indiferencia del Estado pero que aún así, ha luchado por su comunidad para nivelar la cancha.

Colombia no es una superpotencia económica y, por el contrario, varias décadas se ha visto golpeada fuertemente por diversas crisis que como es de esperarse, afectan con mayor dureza a los menos favorecidos. Sin embargo, hay algo en este país que nos hace ricos y es la nobleza y el deseo de querer ayudar por parte de la mayoría de los colombianos. No existe derecha o izquierda, rojo o azul o cualquier distintivo que se oponga a una sana idea de ayudar a los demás.

Servir a los demás, compartir de lo que tenemos con quienes nunca lo han tenido o trabajar día a día por construir una mejor sociedad es parte de las razones de nuestra existencia. Instituciones como nosotros existimos y trabajamos gracias al apoyo que recibimos de aquellas personas o instituciones que tienen el deseo de ayudar y buscan ver reflejada esa ayuda en hechos concretos. Es por ello por lo que asumimos la tarea de identificar, formar y apoyar a los lideres que necesitan las regiones, tarea no fácil pero ya se encuentra en marcha. El país soñado no se hereda, sino que se construye con el esfuerzo de todos nosotros.

María Paula Suárez

Publicaciones Relacionadas